Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Servicios
Sociales

Prehistoria y época romana

Escenario de asentamientos estables desde la Primera Edad del Hierro, la zona estuvo principalmente habitada por grupos celtíberos que dejaron constancia de su existencia en las ciudades de, Beligion y Belgeda y Ia cercana Contrebia Belaisca (Botorrita).
Así mismo, está atestiguada la presencia de asentamientos iberos en el alto Aguasvivas.
A finales del siglo III a. de C.. la expansión romana llega a la cuenca del Aguasvivas, siendo probablemente su capital la ciudad del Pueyo de Belchite, convertida en centro neurálgico de una zona situada entre los tres mas importantes ejes de comunicación: el Ebro. el Huerva y el Jiloca.
Es el momento de creación de asentamientos estables como el yacimiento altoimperial de Lécera y la villa de La Malena de Azuara, habitada entre los siglos I y V.
La construcción más importante y singular de época romana en la zona es la espectacular presa construida en Almonacid de la Cuba en el siglo I, elemento fundamental de una eficaz gestión de los escasos recursos hídricos, que aseguró el abastecimiento de la ciudad romana del Pueyo, creando una espectacular red hidráulica. recuperada en época islámica y todavia en uso, que puso en regadío unas 6.000 ha de tierra de cultivo, y que posteriormente permitió el funcionamiento de un complejo de molinos y batanes, como los de Almonacid, que abastecían a la zona.
Aquí os dejamos un breve recorrido por la Historia de la Comarca:
Scroll al inicio