Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Reino musulmán y reconquista
Tras la conquista cristiana se crea la honor de Belchite. Su gran interés estratégico como territorio fronterizo con al-Andalus favoreció la temprana conolización del territorio. A partir de mediados del siglo CII se incorporan nuevos territorios al sur y se consolida la población, con algunos núcleos poblados exclusivamente por mudéjares. El territorio queda dividido en tierras de realengo y señoríos eclesiásticos y laicos, cuya compleja y diversa evolución marcará las peculiaridades de cada zona.
Como testimonio de una época marcada por la reconquista cristiana y sucesivos conflictos, perviven en la comarca interesantes construcciones defensivas y religiosas. Así, se conservan algunos restos de castillos y fortificaciones como la Torre de los Moros de Almonacid de la Cuba, los castillos de Fuedentodos, Moyuela y Plenas, así como de la muralla que rodeó Azuara, En la arquitectura religiosa cabe destacar las ermitas románicas de San Nicolás en Azuara, en cuyo interior se conserva un completo ciclo pictórico, y la de Santa María de Moyuela. Ambas, ejemplos singulares del arte románico localizado mas al sur de la provincia de Zaragoza.
A pesar de la adversa situación económica que afectará desde el siglo XIV a la zona, el final de la Edad Media y la época moderna constituirán uno de los momentos de mayor esplendor en los ámbitos artístico y cultural. Elementos del mejor mudéjar aragonés como San Martín de Tours y la torre del Reloj en Belchite, Nuestra Señora de la Piedad en Azuara, la primitiva iglesia de Santa María Magdalena de Lecera, así como las sencillas torres de las parroquias de Moyuela y Moneva, atestiguan las tipologías mas significativas y genuinas del estilo, que sorprenden al visitantes por su imponente volumen y perfecta factura.
La tradición mudéjar se fusiona con el nuevo lenguaje renacentista dejando una huella patente en la arquitectura civil de la mayoría de las localidades de la comarca, siendo especialmente significativa en Belchite Viejo, Codo, Azuara, Almonacid y Lécera.
Aquí os dejamos un breve recorrido por la Historia de la Comarca: